miércoles, 19 de enero de 2011

CONSUMO RACIONAL DE LA TV





                     Vivimos en una sociedad en la que existe el típico tópico de.. "que la tele lo eduque" prolifera.
Plantar al niño delante del televisor para que no de guerra, es uno de los peores errores que podemos cometer en la educacion de un niño.
Todo lo que vea pasará a formar parte de su educacion, todo pasara a formar parte de lo que para el es normal, y se convertirá en un hábito.
Teniendo en cuenta que gran parte de la programación de la television esta dedicada a adultos, escenas con contenido sexual, violento... están a la orden del dia.
Tener acceso continamente a este tipo de contenidos puede llegar a confundir totalmente al niño, perdiendo asi los valores y la nocion sobre qué está bien y qué está mal.
Pero las cosas no siempre son tan negras, dar un consumo responsable de la television a un niño puede ayudar a la formacion de este.
       Hay gran variedad de programas educacionales dirigidos a los niños, documentales que pueden activar sus inquietudes...
Es importante bloquear todos los aspectos negativos que nos puede aportar la television, sacando el maximo partido a los positivos.

Para un consumo racional hay que tener siempre claro:
  •  Elegir que queremos que nuestros pequeños vean.
  •  Controlar la cantidad de tiempo que queremos que dediquen a la television.
  •  Evitar que la television sea el unico recurso de ocio e informacion del niño.
  • Un mal uso puede acarrear muchos problemas en el niño:
    •  Bajo nivel e interes en la lectura.
    •  Agresividad.
    •  Pasividad.
    •  Baja autoestima.
    •  Problemas de peso.
Es totalmente necesario para una buena formacion de un niño el salir al mundo a experimentar. Ver, tocar, conocer nuevas cosas, nuevos lugares...
Jugar con otros niños y socializarse es basico, esto hay que fomentarlo, ya que sino solo conseguiremos un niño que solo quiera conocer el mundo atraves de la caja tonta.
No olvidar importancia de procurar a los niños actividades, tanto educacionales como ludicas:
  •   Clubs deportivos, ludotecas, talleres...-que se ejerciten.
  •   Que se diviertan.
  •   Que aprendan a crear cosas con sus manos e imaginacion.


ALGUNOS DATOS SOBRE EL CONSUMO INFANTIL DE TELEVISION Y SIMILARES:

Exceso de consumo.

  • Niños y Niñas dedican mas tiempo a la television (990horas) que a la escuela (960horas).
  • Consumo audiovisual en el hogar de 30horas semanales. 19h de tv, 5h de videoconsola y 6h con el ordenador.
  • Estudios realizados en EE.UU. afirman que los menores dedican mas tiempo a los videojuegos que a la television.
  • Uno de cada cuatro usuarios de ordenador tienen menos de 15 años.
  • El 19% de los hogares de nuestro pais estan conectados a internet.
  • La mayoria de los adolescentes (+ del 60%) tiene telefono movil.
Consumo solitario, sin control parental.

  • Alrededor del 30% de los niños entre 4 y 12 años tienen televisor en su cuarto.
  • Solo el 30% de los padres españoles ven "siempre" o "casi siempre" la television con sus hijos.
  • Dos de cada tres padres españoles reconocen que no controlan lo que ven sus hijos.
Horarios inadecuados.
  • En españa 750.000 niños ven la television despues de las diez de la noche
  • 200.000 niños ven la televisiondespues de las doce de la noche.
  • Todo ello fuera del horario de proteccion al menor. De 6 de la mañana a 10 de la noche.
Contenidos inadecuados.
  • Del tiempo total que pasan los niños viendo la television. el 75% corresponde a programacion no especifica para ellos.
  • Cada niño ve al año aproximadamente 12.000 actos violentos, 14.000 referencias sexuales y 20.000 anuncios.
  • Casi la mitad de los menores de 10-17 años y el 25% de las chicas reconocen que si sus padres conocieran el  contenido de algunos de sus videojuegos no les dejarian jugar con ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario